Noticias

BOLETIN GUEMESIANO Nº 62 JUNIO DE 2005

BOLETIN GUEMESIANO Nº 62
JUNIO DE 2005
PRESENTACION
 
Este mes de junio se realizarán numerosas actividades Güemesianas en distintos ámbitos y lugares de nuestro país, en conmemoración de un nuevo aniversario del paso a la gloria inmortal del Gral. Martín Güemes.
 
En el presente Boletín se reseñan las actividades sobre las cuales se tiene información, con el objeto de invitar a los lectores a participar de las mismas.
 
CONTENIDO
 
I.           CANTOS DE GLORIA POR EL GENERAL, por María Cristina Fernández
II.          UNA EMBOSCADA Y UNA BALA ASESINA, por M Cristina Fernández
III.         LA ULTIMA LECCION DE INTEGRIDAD Y CORAJE, por M Cristina Fernández
IV.         AGENDA GUEMESIANA MAYO DE 2005.
V.          25 DE MAYO EN SAN SALVADOR DE JUJUY
VI.         ACTIVIDADES GUEMESIANAS EN SALTA.
VII.        ACTIVIDADES GUEMESIANAS EN BUENOS AIRES.
VIII.       PALABRAS FINALES
 
CONTENIDO
 
I. CANTOS DE GLORIA POR EL GENERAL

Hacen 184 años, en el helado amanecer del 17 de Junio moría bajo un árbol, en pleno monte, el General Martín Miguel Juan de Mata Güemes. Entonces el salteño pasó de defensor a mártir de la Independencia de Sud América Hispana.
 
La muerte truncó su vida y cambió el curso de nuestra historia pero no pudo opacar la gloria de quien tanto dio.  Cada salteño siente latir en sus venas la epopeya del heroico general que encabezara junto a nuestros antepasados una gesta jamás igualada y por muchos desconocida. 
 
Frecuentemente se lo describe como a un caudillo, defensor de frontera, circunscribiendo su acción al Norte y degradándolo. Cabe recordar que desde 1816 Martín Güemes defendió, por mandato del gobierno central, la integridad territorial del naciente país, no del Norte. En aquélla época Salta era el centro de las Provincias Unidas del Río de la Plata, paso obligado entre el Perú y Buenos Aires. Los realistas se negaban a resignar tan importante territorio y enviaron a América, con el objetivo de recuperarlo, numerosos ejércitos. Estos estaban constituidos por veteranos, en su mayoría vencedores de Napoleón Bonaparte. Eran profesionales muy bien equipados.
 
Cada vez que avanzaba una invasión el ejército se aprestaba para la defensa, tal como lo resume este aire de retumbo escrito por Hernán Ríos:L
 
Oiga mi general
ahí está el invasor
ya están pisando el norte
fusil y cañón.
Tome el poncho señor
aquí está su alazán
cuando lo usted lo disponga
los vamos a parar.
Oiga mi general
el gauchaje bramó
chura la montonera
se apresta a pelear.
Con tacuaras nomás
para ellos bastará
si nos tocan la Patria
nadie quedará.
 
¡Que se forme el montón!
bramó el gaucho Martín
que de Salta no pasan
que suene el clarín!
Y la carga ordenó
hacia la libertad
que lo dejó en el bronce
gaucho general.
 
Cuídese general
que las balas ya son
aguijones de muerte
buscando el valor.
Ay cañones allá
y cien lanzas aquí
con un grito en la sangre
¡la Patria o morir!
Oiga mi general
ya se van, no los vé?
las espaldas vencidas
de orgullo y poder.
Oiga al pueblo cantar
son coplas para usted
la frontera del norte
ya es libre otra vez!
 
II. UNA EMBOSCADA Y UNA BALA ASESINA
 
La mayoría de los argentinos cree que la lucha contra la opresión finalizó con la declaración de la Independencia. Muchos ignoran que en 1.825 Olañeta fue nombrado Virrey del Río de la Plata por el rey de España en mérito a sus servicios. Olañeta era pariente de Güemes y uno de sus más férreos enemigos. Bajo sus órdenes actuó el autor de la emboscada que en la noche del 7 de Junio de 1.821 hiriera al prócer. Así lo cuenta José Ríos:
 
Rumbo a las Higuerillas
 
En la media noche lo atravesó
una bala incierta
y su cuerpo de hombre
se desplomó con la piel abierta.
A Las Higuerillas, el general,
va con sus heridas
y la tierra toda le abrazará
su sangrante herida.
 
Recitado:
 
    Su nombre antiguo estalló en el aire
    sembró su surco cruzó la luz
    y una baguala quebró el silencio
    con que plantaron su blanca cruz.
 
Por el campo, solo, sin galopar
casi dolorido
marcha lentamente a la eternidad
fuera del olvido.
 
III. LA ULTIMA LECCION DE INTEGRIDAD Y CORAJE
 
Durante la agonía de Güemes, dos comisiones realistas intentaron comprar su espada. Salta había sido invadida nuevamente y para mostrar su poder el invasor intentó pactar con el héroe. Primero le ofreció atención médica, comprometiéndose a no realizar ningún movimiento de tropas mientras el jefe gaucho se encontrara impedido. La segunda vez, Olañeta le ofreció títulos y honores a cambio de su retiro.
 
En una última lección de integridad, incorruptibilidad y coraje, Martín Güemes pidió a su segundo en el mando –Coronel Jorge Widt- que le jurara que la lucha continuaría aunque él muriera, mientras hubiera un salteño dispuesto a dar la vida por la libertad. La entereza del general y el juramento del francés –que se encontraba al servicio de la Patria- avergonzaron a los realistas.
 
Sobre  la dramática agonía del prócer y la lealtad de su gente nos cuenta esta zamba escrita por León Benarós y musicalizada por Abel Figueroa.
 
JURAMENTO A GUEMES
 
            Güemes se estaba muriendo
            se moría desangrado
            promesa le hacen sus hombres
            bajo un cebil colorado.
Ya medio me estoy cortando
pero no es para aflijirse
de balde andar con lamentos
cuando hay que irse.
Que vengan mis compañeros
que vengan mis oficiales
mis gauchos queridos vengan
mis infernales.
Jurándole está su gente
librarlo de la invasión
ya Güemes rinde a la tierra
su corazón.
Te quiero libre mi Salta
para mi gusto y contento
sabrán que con invasores
no hay parlamento.
A ver mi coronel Widt
jure por Dios y mi ley
morir o sacar de Salta
tropas del rey.
 
El propósito de Güemes era que todas las provincias que habían integrado el Virreynato del Río de la Plata tuvieran gobierno propio, fueran independientes y mantuvieran la unidad política.
 
Si Güemes no hubiera muerto el 17 de Junio de 1.821 posiblemente él y San Martín hubieran libertado el Perú, recuperado el Alto Perú y se hubiera evitado el desmembramiento de las Provincias Unidas.
 
La muerte de Güemes determinó que la liberación definitiva del Perú viniera de otros rumbos. El Alto Perú, se independizó, se perdió Tarija, que fue incorporada a Bolivia y Argentina perdió su salida al Pacífico por Atacama.
 
Pese al tiempo y a lo transcurrido, su amor no es pasado, es presente. Sus valores fortalecen nuestros sentimientos y nos mantienen de pié ante su memoria, para exaltar su gloria.
 
El Patriota sin par entregó su cuerpo a la tierra madre a los 36 años. Sea este un homenaje al Tata Martín, padre espiritual de cuantos se conmueven ante su heroísmo.
 
IV. AGENDA GUEMESIANA MAYO DE 2005
 
13 de Mayo:  Reunión con la Directora del Colegio IMEI de Cañuelas, quien se encuentra organizando el Concurso Estudiantil “Güemes, la Patria Gaucha” en el que participarán numerosos alumnos de la Región.
                        La ronda final se realizará en setiembre, los estudiantes ganadores y sus docentes viajarán a la Provincia de Salta. Los principales objetivos del importante Concurso son:
Identificar la figura de Martín Miguel de Güemes como actor destacado en la lucha por la independencia en el Norte Argentino.
Conocer el marco histórico en el que se desenvuelve su liderazgo (1810-1821)
Descubrir al pueblo como protagonista de la historia.
 
El temario es amplio, algunos de los temas a abordar son: Martín Miguel de Güemes al servicio del Movimiento de Mayo .El Capitán Güemes. Cotagaita-Suipacha y la reacción española. Manuel Belgrano: Éxodo Jujeño, Tucumán. Exclusión de Güemes. Salta, Vilcapugio y Ayohuma. Martín Miguel de Güemes al frente de las milicias gauchas. San Martín en Tucumán. Ascenso de Güemes. Rondeau, Martín Rodríguez y Güemes. Güemes electo gobernador. Diferencias de Güemes con Rondeau y Álvarez Thomas. Pacto de los Cerrillos. Güemes a cargo de la defensa de las Provincias; Declaración de la Independencia y San Martín. Güemes rechaza la invasión de José de La Serna. Invasiones, contribuciones y Prohibiciones. Maipú. Belgrano y Güemes se preparan para avanzar por el Alto Perú. Güemes en Jujuy, etc.
 
30 de Mayo:  Reunión con el Dr. Miguel A González Fidani, presidente de la Asociación de Investigación y Desarrollo para la Integración, con sede en San Miguel de Tucumán. Durante la misma se conversó sobre los fines y actividades institucionales y la posibilidad de coordinar acciones en pro de objetivos comunes.
 
V.  25 DE MAYO EN SAN SALVADOR DE JUJUY
 
El 25 de Mayo la Asociación Gaucha Jujeña desarrolló importantes actividades en San Salvador de Jujuy.
 
Además de participar en los festejos del día patrio, la Asociación Gaucha depositó en el Atrio de la Catedral Jujeña una urna con restos óseos y sedimentos pertenecientes a los hermanos Gorriti -Canónigo Juan Ignacio Gorriti y Gral. Dr. José Ignacio Gorriti– que fueran extraídos desde la Iglesia San Miguel de Sucre, República de Bolivia, en Julio de 2004. También festejó su 60º Aniversario, en un marco de camaradería, con la presencia de autoridades e instituciones locales e invitados especiales de otras Provincias.
 
La información fue enviada por el Ing. Eduardo M. López Salgado, Web Master de la Asociación Gaucha Jujeña, a quien se agradece la atención. La página de la institución puede visitarse en: www.asociaciongaucha.com.ar
 
 
VI. ACTIVIDADES GUEMESIANAS EN SALTA
 
En Salta se desarrollarán las siguientes actividades:
15 al 17 de Junio:     Primer Congreso Argentino “Gral. Martín M de Güemes”, Héroe Nacional. Participan notables historiadores de Argentina y Bolivia.
 
16 de Junio:              Presentación del Romancero Güemesiano en el Cabildo Histórico, a cargo de David Slodky, Hs 22.00.
16 de Junio:              Guardia Bajo las Estrellas Nº 50 en Cañada de la Horqueta, a partir de las 21.00.
16 de Junio:              Velada-Homenaje en el Monumento al Gral. Güemes, organizado por la Agrupación Tradicionalista Gauchos de Güemes, a partir de las 21.00.
17 de Junio:              Acto central y desfile al pié del Monumento al Gral. Güemes, a partir de las 11.00.
17 de Junio:              Sesión académica del Instituto Güemesiano de Salta en España 730, Hs 19.00.
 
 
VII. ACTIVIDADES GUEMESIANAS EN BUENOS AIRES
 
En Buenos Aires se realizarán las siguientes actividades:
 
3 de Junio:     Inicio del mes Güemesiano en la Feria de Mataderos a Hs. 17.00 mediante un Homenaje folklórico coordinado por el Instituto Güemesiano de Salta, con la participación del Centro de Residentes Salteños de Rafael Castillo y el Fortín Martín Güemes de Ing. Adolfo Sordeaux.
11 de Junio:  Homenaje al Gral. Güemes organizado por la Peña “La 7 de Abril” en Avda San Juan 2744. A partir de las 22.00, con participación de artistas salteños.
12 de Junio:  Homenaje del Centro de Residentes Salteños de la Zona Oeste del Gran Buenos Aires en Rafael Castillo. Hs 12.00.-
14 de Junio: Segunda Jornada Güemesiana en Capital Federal, se realizará en la Cámara de Diputados de la Nación, salón auditorium (Anexo) a partir de las 17 Hs. Fue declarada de Interés legislativo por la Cámara de Diputados de la Nación por presentación del Diputado Nacional Dr Antonio Lovaglio Saravia.
La Cátedra Abierta Gral. Martín Miguel de Güemes, dependiente de la Facultad de Artes y Ciencias de la Universidad Católica de Salta presentó la iniciativa y coordinará a las instituciones organizadoras: Sociedad Regional de Geografía e Historia por la Integración Cultural de Salta - Jujuy (Argentina), Tupiza - Tarija (Bolivia), Senda Gloriosa de la Patria; Sociedad de Mayo. Auspician: Instituto de Estudios Históricos del Norte Argentino; Centro de Estudios Históricos y Sociales Dr. Indalecio Gómez. Adhieren: Instituto Güemesiano de Salta, Agrupación Tradicionalista "Gauchos de Güemes", Guardia Bajo las Estrellas, Fundación Ortega y Gasset, Fundación Adolfo Alsina. El Programa es el siguiente:
17 Hs. Apertura y acreditaciones de las Instituciones participantes.
17.30 Hs. Proyección del audiovisual gráfico conceptual "La Guerra de la Independencia en el Norte Argentino y Sur Boliviano" del Ing. Guillermo Solá.
18.30 Hs. Presentación del Libro: "El Gran Bastión de la Patria" de Guillermo Solá, por los Historiadores: Norberto Galasso, Fermín Chávez y Lucía Gálvez.
20 Hs. Mesa Panel integrada por Alberto Buela, Horacio Cagni y Abel Posse. Tema: "La filosofía, las ciencias políticas y la diplomacia en la Estrategia Continental de Libertad e Independencia".
                        21,30 Hs. Declaración: "Martín Güemes, Héroe Nacional y Mártir Suramericano" emitida por las entidades participantes, sobre la necesidad del Feriado Nacional del 17 de Junio.
17 de Junio:  Junta del Saber a desarrollarse en una escuela del Sur de Buenos Aires. Durante la misma los alumnos responderán preguntas sobre la vida del Gral. Martín Güemes.
19 de Junio: Homenaje del Fortín Gaucho Gral. Martín Güemes en la Localidad de Ing. Adolfo Sordeaux, a Hs. 10.00
19 de Junio: Homenaje al Gral. Güemes en “La Casa de Aníbal Troilo”, Carlos Calvo al 2500, Capital Federal. Participan Los Nombradores, Hs. 21.00
24 de Junio:  Velada en el Monumento al Gral. Güemes en Capital (Pampa y Figueroa Alcorta).
25 de Junio:  Acto central con posterior desfile en el predio del Monumento a Güemes en Capital.
 
Observación: Además de lo expuesto, se desarrollarán 3 homenajes en Radio Nacional Folklórica, a cargo de la Prof. María Cristina Fernández, en fechas a coordinar con las autoridades de la emisora.
 
PALABRAS FINALES 
Como nunca antes, este Junio de 2005 presenta un extenso programa de actividades destinadas a evocar a Martín Güemes. Mientras redactaba el Boletín me preguntaba por el significado de tal variedad y cantidad. Y las respuestas posibles son muchas.
 
Quiera Dios que sea por el bien general y no por intereses personales. Güemes murió como consecuencia de rivalidades, quiera Dios que la historia no se repita y que tengamos la lucidez que nos permita optar por honrarlo y aplicar su ejemplo o por dejarlo descansar en paz para siempre.
 
Buenos Aires, 7 de Junio de 2005


Prof. María Cristina Fernández
macacha@infovia.com.ar

No hay comentarios.